
Entrenar es muy importante, recuperarse más aun.
Todos los esfuerzos que sometemos al organismo provocan unas consecuencias.
Hacemos mucho hincapié en metodos y formas de entrenamiento y tal vez poco en el apartado de la recuperación, de hecho si preguntamos a nuestro entorno cercano sobre hábitos alimenticios y descanso, 7 de 10 personas suelen decir que puede ser mejorable.
Las consecuencias que he comentado antes las dividiría en dos grandes grupos.
Externas e internas;
Las externas sería el resultado en nuestro apartao músculo-esquelético, de las cargas que sometemos al organismo.
Las internas sería el resultado en nuestro metabolismo, nuestro sistema nervioso provocando fatiga metabólica, psicologica y nerviosa;
¿Como podemos disminuir este impacto en nuestro organismo?
Externas;
- Fatiga musculo esquéletica;
Una alimentación rica en hidratos de carbono y protenias y suplemetación de sulfato de glucosamina para reducir el impacto y mejorar la salud articular.
Estiramientos, sauna, jacuzzi, baños de contraste, masaje deportivo... todo funcionaria para evitar posible sobrecargas, lesiones y evitar futuras lesiones.
Internas;
- Fatiga metabólica;
Sobre todo, por la perdida de reservas energéticas (glucógeno) y liquidos, que deben ser repuestos nada más terminar el entrenamiento. Lo encontraremos en alimentos ricos en liquido y azucares, por ejemplo; fruta y barritas energéticas al terminar y/o algún preparado de sales minerales, si el entrenamiento ha sido largo (una tirada de bici larga o carrera a pie) lo ideal sería tomar algun preparado de carbohidrato con proteinas.
- Fatiga psicologica;
No solo el entrenamiento y la competición son factores de estres, el entorno laboral, social, familiar van a minar en nuestras ganas y motivación. Sin querer nos obsesionamos en intentar bajar una marca, una distancia y nos sentimos mal si en el camino de la consecución fallamos algún dia de entrenamiento o hacemos 3 series en vez de 6... así hacemos del deporte otra fuente de estres, y ya tenemos bastante con el trabajo para estresarnos. Deporte = nuestro momento.
Para ello, se recomienda actividades de relajación, clases de yoga, pilates, sofrologia...
- Fatiga nerviosa;
Es la consecuencia de someter al sistema neuro-muscular a exigencias máximas, para recuperarnos de todo esto, lo mejor es descansar, dormir. Y todas las medidas encaminadas a relajar (sauna, baño turco...).
En definitiva, que hacer esto parece estar solo al alcance de los profesionales. Yo creo que no, con organización se puede conseguir un orden en la alimentación y en el descanso...
Entrenamiento de hoy, 3h30 de bici, 73km, Aguas-relleu- pantano de amadorio, y para hacer los deberes y recuperarme, me he pegado una siesta de 2h y media...